INAUGURACIÓN DE JUEGOS TRADICIONALES – Día Matemático

El pasado 25 de septiembre del presente año, el departamento de matemáticas entregó a la comunidad educativa una serie de juegos tradicionales pintados en el piso, dando continuidad con las actividades del día matemático cuyo objetivo de estos juegos, es facilitar un mayor dominio de los números de forma divertida.

Desde hace unos años se vienen realizando diferentes actividades lúdicas para recrear y aprender matemáticas, estas, son mucho más que números y fórmulas, son una forma de comprender el mundo que nos rodea, nos ayudan a desarrollar habilidades críticas esenciales en nuestra vida diaria, desde planificar un viaje hasta gestionar nuestras finanzas. A través de estos juegos, queremos demostrar que las matemáticas pueden ser divertidas y emocionantes, además de sustituir poco a poco el lápiz y el papel por actividades en el suelo con pintura y colores.

Estos juegos fueron diseñados y elaborados por los docentes del área, quienes agradecen la colaboración de estudiantes de los grados 7-1 y 8-1, con la elaboración de las plantillas de tablas de multiplicar y estudiantes de la residencia escolar, que pintaron y decoraron las gradas de la institución.

Los juegos que se diseñaron fueron: la rayuela triple, que es ideal para enseñar matemáticas de forma divertida y permite a los estudiantes desarrollar habilidades como el reconocimiento de números, la suma, la relación entre conceptos de  lateralidad y mejora su equilibrio e independencia; el gusano de operaciones, facilita la agilidad en la realización de las operaciones básicas suma, resta, multiplicación y división, el triqui, fomenta la capacidad de análisis ya que motiva a los participantes a encontrar estrategias diferentes para ganar en cada ronda, además, permite a las personas introvertidas desarrollar vínculos y demostrar sus capacidades, también se puede usar como plantilla para juegos de coordinación rítmica; gradas de multiplicaciones, ayudan a reforzar la memoria visual ya que al recorrer las gradas y ver las operaciones de multiplicación ilustradas los estudiantes las memorizan de manera natural y amena.

Redactó: Beatriz Jojoa y María Nydia Camacho – Docentes del área de Matemáticas.