Nuestra historia

BREVE HISTORIA DE LA IEA MONTERILLA

La vereda Monterilla ubicada en el Municipio de Caldono, es una comunidad campesina en donde la siembra de plátano, yuca, maíz, caña de azúcar, café y la cría de algunas especies animales, se constituyen en la única actividad de sostenimiento familiar.

En el Año de 1990, surge la Fundación para el Desarrollo Social y la Investigación Agrícola “FUNDESIA”, a raíz de la necesidad de brindar un apoyo para los campesinos de la vereda, cuyo propósito como organización, es el acompañamiento al campesino, con asesoría en el campo agropecuario, además del fortalecimiento desde la gestión y ejecución de proyectos productivos para las familias de Monterilla, lo cual va ligado a la formación y capacitación que busca contribuir al mejoramiento de la calidad de vida.

Una situación que se analiza desde la creación de la fundación, es la necesidad de brindar una educación en el nivel de básica secundaria para todos los niños y jóvenes de la vereda, ya que hasta el momento solo existía la escuela de primaria y la distancia de la vereda Monterilla a los colegios aledaños dificultaba la continuación de los estudios secundarios de la población. Con este precedente, la Fundación FUNDESIA inicia su proyección hacia la creación de un colegio en la vereda Monterilla, con el fin de garantizar continuidad en la formación escolar en todos los niveles para la comunidad.

Este proceso requirió de un diagnóstico y análisis detallado de la situación de la vereda en todos sus aspectos buscando la implementación de una educación de calidad que sirviera posteriormente al estudiante para su superación personal y también incidiera en el progreso de la comunidad. En este sentido se abre paso hacia la Educación Básica Secundaria, el 8 de septiembre del 2000, con la fundación de la Institución Agroindustrial Monterilla que funcionó en el salón principal de la fundación FUNDESIA. Este proyecto fue organizado por el padre GERSAÍN PAZ BUENDÍA, quien además donó el terreno, donde hoy se encuentran las instalaciones de la institución. El colegio inició con el grado sexto en el año 2001 gracias al apoyo del Comité Internacional de la Cruz Roja, con un total de 70 estudiantes, divididos en cuatro grupos, la gran mayoría eran provenientes de veredas y corregimientos vecinos como Mondomo, La Agustina, El Pital, El Tablón, El Rosal, Río Ovejas. En el momento se adecuaron espacios improvisados en donde la capilla de la Vereda Monterilla sirvió de techo para los niños y la escuelita recibió el doble de su capacidad y como no se contaba con un medio de transporte, se contrató una chiva del corregimiento de Cerro Alto, el director rural de aquella época era el señor JAIRO USSA LEDEZMA.

A mitad del año 2001 se comenzó la construcción de los primeros salones de clases de la Institución, ubicados en un terreno no muy lejos de la Capilla, el cual  los mismos niños ayudaron a adecuar, a este proceso se vinculó la Presidencia de la república con la construcción de tres salones y una batería de baños pequeña.

En el año 2002 se amplió la cobertura al grado séptimo a ciento sesenta (160) estudiantes distribuidos en 3 grados sextos y dos grados Séptimos, albergando a niños de las veredas y  corregimientos cercanos, gracias al apoyo de la Junta de Acción Comunal de Monterilla y a familias de buen corazón que amablemente ofrecieron sus humildes hogares para que los niños de más lejos tuvieran un lugar en donde quedarse para poder asistir a las clases. En este año la doctora HILDE KEMERER, de Alemania y amiga del padre GERSAÍN PAZ, donó el primer bus, conducido por el señor PEDRO GRIJALBA, quien realizaba dos viajes para poder cumplir con la ruta y llevar a los estudiantes hasta el colegio, posteriormente fue nombrado como rector el profesor JOSÉ FERNANDO GÜETIO en el año 2002 y algunos otros profesores como DELIS ROSBITA RUÍZ y JOSÉ ARTEMO TRÓCHEZ, que aún siguen con nosotros. En esta época no existía el restaurante y los estudiantes debían bajar hasta las instalaciones de la fundación a almorzar, con la ayuda de los padres de familia se construyó un rancho como cocina donde actualmente es la secretaría del colegio, posteriormente la doctora HILDE KEMERER consiguió algunas becas para estudiantes para subsidiar el transporte y adquirir el segundo bus del colegio.

La Fundación FUNDESIA desde su campo de acción siempre estuvo vinculada para  gestionar recursos a nivel local, nacional e internacional con el fin de garantizar las condiciones para la atención de los estudiantes, también muchas entidades se vincularon a este proyecto educativo para la construcción de la planta física, dotación y equipamiento. Con la apertura del grado octavo en el año 2013 y con grandes esfuerzos, sacrificios y gracias al apoyo de la organización Internacional Manos Unidas de España y Kindermissionswerk de Alemania se logra la constitución e implementación de los primeros Talleres Técnicos (ebanistería, modistería, panadería, metalmecánica y agronomía), dicho acontecimiento fue el primer paso para orientar la visión y la misión con la que la Institución Educativa Monterilla fue creada “FORMAR ESTUDIANTES DE BIEN, CON VALORES MORALES, ÉTICOS, ESPIRITUALES Y COMUNITARIOS ÚTILES A LA SOCIEDAD”, los educandos estudiaban media jornada y la otra media la dedicaban a laborar en los talleres técnicos que les proporcionaba herramientas para perfilarse como futuros profesionales integrales para afrontar una sociedad creciente y globalizada como la nuestra.

El modelo educativo que fue enfocado hacia la excelencia académica y posteriormente hacia el énfasis agropecuario, llamo bastante la atención, lo que convirtió al colegio en la Institución Educativa con más cobertura y proyección a nivel regional.

En el 2004 con la apertura del grado noveno, la Institución Educativa ya albergaba a más de 400 estudiantes. La Secretaría de Educación Departamental del Cauca aprueba mediante Resolución No. 0532-05-2004, la creación de la INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONTERILLA; ofreciendo los servicios educativos en los niveles de preescolar, básica primaria, básica secundaria y media técnica, lo que permite continuar con el proceso de ampliación de cobertura y en el año 2006 se culmina este proceso con la apertura del grado once con un total de 580 estudiantes en toda la Institución consolidando el Plantel Educativo y se ve cumplido un largo camino hacia la entrega a la Sociedad de la Primera Promoción de Bachilleres Técnicos Agroindustriales, la Institución Educativa se presenta por primera vez a los Exámenes del ICFES, en donde obtiene el primer lugar entre todos los Colegios del Municipio de Caldono, era un año prometedor, lleno de dicha y de orgullo para estudiantes, profesores, y toda la comunidad en general ¡SE GRADUABA LA PRIMERA PROMOCIÓN DE BACHILLERES TÉCNICOS AGROINDUSTRIALES!, era emocionante saber que tantos años de esfuerzo, dedicación y entereza darían muy pronto sus tan anhelados frutos.

Posteriormente en el año 2007 y mediante resolución No. 0169-02-2007 se cambia el nombre a INSTITUCIÓN EDUCATIVA AGROINDUSTRIAL MONTERILLA, la cual ofrece los servicios educativos en los niveles de preescolar, básica primaria, básica secundaria y media técnica con especialidad agroindustrial.

Actualmente, la Institución Educativa ofrece el servicio de internado escolar a estudiantes de escasos recursos provenientes de veredas distantes, además es la primera institución a nivel departamental que hace parte de la estrategia de JORNADA ÚNICA con cobertura total, en todos los niveles (Resolución 08923 de 28 octubre de 2015). Desde el 2015 hace acompañamiento institucional el Programa Todos Aprender (PTA) del Ministerio de Educación Nacional.

BIOGRAFÍA DEL FUNDADOR: PRESBÍTERO GERSAÍN PAZ BUENDÍA

Nació en Caldono, Cauca el 15 de julio de 1960, hijo de Juan Paz y María Clara Buendía, oriundos de la vereda Monterilla, estudió la primaria en la Escuela Rural de Monterilla y desde muy temprana edad se caracterizó por su espíritu de liderazgo. Los estudios de secundaria los realizó en el municipio de Buenos Aires, Cauca. Inicia estudios de educación superior en ingeniería industrial, carrera que suspendió para ingresar al seminario en la ciudad de Medellín, con la comunidad de los padres lazaristas o vicentinos, a estudiar filosofía. Continuó con sus estudios de teología en Cali, para ser admitido al clero diocesano. Estudió tres años de ciencias sociales – sociología en Roma en la Universidad Gregoriana.

A lo largo de su carrera ha desempeñado varios cargos, entre los cuales se puede mencionar:

  • Coordinador de la Misión Nacional de Reconciliación en el Sur Occidente Colombiano.
  • Coordinador de la Pastoral Juvenil en Cali.
  • Director de obras misionales pontificias.
  • Dirección ejecutiva de la celebración de los 150 años a nivel mundial de la infancia misionera.
  • Trabajó en la Radio Vaticana, con el programa Iglesia Social.
  • Vicario de pastoral de la zona oriental deprimida de Cali.
  • Director de comunicaciones de la Arquidiócesis de Cali.
  • Consejero social de la Alcaldía de Cali.

Así mismo ha liderado la realización de variadas obras sociales, entre las cuales se encuentran:

  • Lideró el proyecto de electrificación de la Vereda Monterilla – Caldono.
  • Creó el periódico “Hoguera Campesina” en Buenos Aires, Cauca.
  • Creó una guardería infantil en un área muy deprimida a orillas del río Cauca.
  • Creó la Escuela de Líderes Juveniles en Cali.
  • Lideró el Encuentro Latinoamericano de Infancia Misionera.
  • Fundó Radio María en Cali,
  • Creó el periódico La Voz Católica,
  • Creó el Banco de Alimentos en Cali.
  • Fundador de FUNDESIA, organización que ha tenido gran impacto para el desarrollo y progreso de la comunidad de la vereda Monterilla y el municipio de Caldono.
  • En el año 2001 fundó el colegio INAGRO MONTERILLA, buscando que las personas de la vereda puedan continuar con sus estudios de secundaria y apoyen el desarrollo del campo desde la agricultura, al quedarse en la región impulsando proyectos de desarrollo para las comunidades. Hoy, el colegio se conoce como la INSTITUCIÓN EDUCATIVA AGROINDUSTRIAL MONTERILLA.
  • A través de FUNDESIA creó el Colegio San Gabriel en la ciudad de Cali, Valle.

Formación profesional y humana

Docentes comprometidos

Desarrollo tecnológico