Un proyecto de vida del arte real
Dentro del proceso de recuperación del arte y aprovechamiento del talento artístico que tienen los estudiantes, la Institución Educativa le sigue apostando al proceso de formación en algunas artes como la danza, música y artesanías, a través del “Fortalecimiento de la escuela de formación artística” y este año con el proyecto “RESCATANDO TRADICIONES DANCÍSTICAS” 2022, auspiciado por el Programa Nacional de Concertación Cultural. Ministerio de Cultura de Colombia. Así mismo, se dio a la tarea del rescate de la banda artística que, otrora, fue el pilar artístico de nuestra Institución y que, para este 2022, tuvo el apoyo de la Gobernación del Departamento del Cauca.
Como fruto del proceso de talleres, y en el marco de la semana cultural, el día martes 04 de octubre se llevó a cabo el evento de cierre de dicho proyecto con la presentación de diferentes muestras artísticas y artesanales y el acompañamiento de la banda rítmica desde el avance de su proyecto.
Dentro de todas las presentaciones se vio el empoderamiento dancístico de los estudiantes participantes con el aprendizaje y puesta en escena de los variados bailes, de algunas zonas de nuestro departamento, como la costa pacífica con sus cumbias, currulaos y fugas; las zonas indígenas, representativas de nuestro municipio, con el tejido Nasa y el caporal , danza apropiada por ellos y, dentro de la zona campesina, un bambuco representativo del Cauca “El Sotareño ”del compositor Francisco Diago. Así mismo los estudiantes, participantes en el proyecto de música, hicieron gala del conocimiento adquirido, unos cantando y otros acompañando con el instrumento musical aprendido, con melodías como bambucos de chirimía típica caucana, de la zona sur del Cauca; currulaos y bundes de pacífico sur y fugas de violín caucano, de la zona norte del Cauca. Se pudo dar muestra de la fusión de los proyectos dancístico y musical con una presentación de dos bambucos caucanos del compositor Carlos Vivas “Mi Cauca”, “El Rioblanqueño”. Mientras transcurría el encuentro artístico, los estudiantes del proyecto de artesanías presentaban, a su público, las diversas manualidades fruto de su aprendizaje durante el desarrollo de los talleres para tal fin. La Banda Rítmica, fue la encargada de hacer la apertura del evento con ritmos alegres y la presentación de la revista artística que llevarán a su próxima presentación en Puerto Tejada, Cauca, en el encuentro Nacional de Bandas.
Felicitaciones a todos los estudiantes que participaron en este evento cultural y un agradecimiento a los docentes y talleristas que hicieron posible el desarrollo de estos proyectos: Maestro Cristhian Mina, Julián Fernando Tróchez, Docente Yadira Garcés, Ronal Fernández y Jesús Efrén Flor.
Redactó: Acenet Ordoñez Ríos.